Programa
XVI Encuentro de Senderismo en Lanzarote 2025
EN BREVE Con un clic solicita tú plaza AQUÍ
ACTUALIZADA 17/11/2025
Un año más los senderistas de Lanzarote y los llegados desde otros lugares, se unen para recorrer distintos rincones de la isla y disfrutar de la naturaleza volcánica de Lanzarote. Este año la temática principal son los líquenes, aunque también hablaremos de flora, fauna, agricultura, cultura, historia, literatura, etc.. Un evento que congregará a cientos de senderistas y apasionados del aprendizaje en el medio natural que es patrocinado por Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo del Cabildo de Lanzarote. Un evento que ofrecerá 16 senderos de distintos niveles y aptos para todos los públicos a lo largo y ancho de la isla de Lanzarote.
Miércoles 3 de diciembre
19:30h. Inauguración del XVI Encuentro de Senderismo en Lanzarote. En la Sociedad Democracia de Arrecife. Entrada libre.
19:45h. Inauguración de la exposición fotográfica “Senderismo en los geositios de Lanzarote”. Se expondrán en el hall principal de la Sociedad Democracia de Arrecife las fotografías ganadoras y una serie de fotografías escogidas entre las más votadas en las redes de 2024.
20:00h. Charla apertura “Los líquenes: ventajas evolutivas de la cooperación” impartida por el botánico D. Manuel Gil. En la Sociedad Democracia de Arrecife. Entrada libre.
Jueves 4 de diciembre
20:00h. Presentación del libro “A merced del alisio” de Ignacio Romero. En San Bartolomé. Solo reserva de entradas para este acto: www.bit.ly/reserva4_12
Viernes 5 de diciembre
RUTA 1. 10:00-13:00. Dificultad baja. Senderismo Montaña Negra
Ruta interpretada por el entorno de Montaña Negra y la Caldera los Cuervos, desgranaremos la vulcanología reciente asociada a Timanfaya y la evolución de la zona. La colonización de seres vivos sobre coladas y lapilli y la transformación del espacio por el ser humano.
RUTA 2. 16:00-18:00. Dificultad media. Senderismo al atardecer en Tenesar
Recorrido interpretado que transita por el entorno del pueblo de Tenesar, disfrutando una línea costera de gran belleza. Rodeados al interior por malpaises de diferentes edades que nos dan una estampa de territorio singular y que si la luminosidad es buena el atardecer nos regalara una extraordinaria tapiz de colores.
RUTA 3. 16:00-18:00. Dificultad baja. Atardecer poético en La Geria
Sendero interpretado en este impactante y único territorio agrícola, al que le añadimos lecturas de poesía inspiradas en el paisaje cultural de La Geria, en los labradores, en los atardeceres, en los volcanes…
Sábado 6 de diciembre
RUTA 4. 10:00-13:00. Dificultad baja. Senderismo Las Nieves
Ruta interpretada que discurre por la zona alta de la isla: la ermita de Las Nieves y las Peñas del Chache. Un espacio de gran biodiversidad que además nos hará disfrutar con las amplias vistas desde lo alto del risco de Famara.
RUTA 5. 09:30-12:30. Dificultad media. Senderismo Ye
Trazado que interpretaremos por el entorno de Ye, describiendo sus vegas y el volcán de La Corona. Espacios de confluencia entre suelos del macizo de Famara- Guatifay y los volcanes de La Corona y la Quemada de Órzola. La gran transformación del territorio nos relata la dureza del esfuerzo por sobrevivir en esta isla tan áspera.
RUTA 6. 09:30-12:30. Dificultad media-alta. Senderismo Pico Redondo
Sendero por el Monumento Natural de Los Ajaches, palpando su añeja geología y los restos de una actividad del sector primario viva: la ganadería. Suaves lomadas y amplios valles, por los cuales aun pastan las cabras majoreras, nos reciben con el alma de un desierto lleno de historias.
RUTA 7. 16:00-18:00. Dificultad baja. Senderismo al atardecer Montaña Blanca
Ruta interpretada por el pueblo de Montaña Blanca y su montaña, narraremos parte de la historia local, de agricultura, flora, fauna… Un trazado lleno de singulares rincones y curiosos detalles.
RUTA 8. 16:00-18:00. Dificultad baja. Senderismo al atardecer en Chimida
Recorrido interpretado por la zona noroeste de la Villa de Teguise, hablando de geología, biología y paisajes singulares. Además la Montaña Chimida muestra cicatrices de un pasado no tan lejano en el que se producía cal con la superficie de su suelo.
Domingo 7 de diciembre
RUTA 9. 10:00-13:00. Dificultad baja. Senderismo Costa Jameos
Sendero interpretado por la costa de Punta Mujeres y los Jameos del Agua. Un entorno en el que disfrutar de una costa litoral espectacular, nuestros ojos juegan con el contraste del negro basalto y el blanquecino jable, los verdes de las tabaibas y los matos, y el azul del mar, la espuma blanca en los rompientes…
RUTA 10. 09:30-12:30. Dificultad media. Senderismo Ubigue
Trazado interpretado por el entorno de Nazaret, Ubigue y Zonzamas, paseando sobre diferentes superficies. Colores y texturas que nos indican secuencias eruptivas de diferente cronología, de la dinámica de arena transportada por el viento y de la evolución de los suelos. Además hablaremos de sistemas agrícolas únicos, erupciones volcánicas y evolución del poblamiento humano.
RUTA 11. 09:30-12:30. Dificultad media-alta. Senderismo Malpaso
Ruta interpretada que se moverá por la cara suroeste del pueblo de Haría, ascendiendo la pared de Malpaso y bajando por el Barranco de Elvira Sánchez. Territorio que esconde una gran biodiversidad, concentrándose un gran número de especies endémicas de la isla.
RUTA 12. 16:00-18:00. Dificultad baja. Senderismo al atardecer La Degollada
Recorrido interpretado por el valle de Fenauso, un enorme territorio ubicado al sur del pueblo de Yaiza. Al llegar a la cabecera de este valle nos encontraremos en el pueblo de La Degollada, desde el que podemos disfrutar de un mágico atardecer y unas vistas sobre Janubio y Timanfaya únicas.
RUTA 13. 16:00-18:00. Dificultad baja. Ruta literaria al atardecer Ana Viciosa
Ruta literaria interpretada por el autor Ignacio Romero, sobre la novela histórica: Ana Viciosa. La señora de Tinajo. Un recorrido entre el pueblo de La Santa y el pequeño núcleo de La Laja del Sol, llegando a la parte inferior donde se encuentra la famosa “Cueva de Ana Viciosa”.
Lunes 8 de diciembre
RUTA 14. 10:00-12:30. Dificultad baja. Senderismo Las Calderetas de Yasen
Sendero interpretado por El Cuchillo y Las Calderetas, una amplia cubierta de jable nos regala un cuadro de puro desierto. Un desierto que cobija a especies esteparias singulares como la hubara canaria o avutarda, la engañamuchachos o corredor sahariano y el alcaraván
RUTA 15. 09:30-12:30. Dificultad media. Senderismo Timbayba
Ruta interpretada que llegará a la montaña Timbayba, un llamativo cono volcánico que protege una duna fósil en su abierto cráter y una rocosa peña basáltica elevada sobre su suave lomo. Veremos canteras en su ladera este fruto de la extracción de cantos labrados de toba volcánica para ser utilizados en las diferentes infraestructuras de la isla.
RUTA 16. 09:00-12:30. Dificultad media-alta. Senderismo Caldera de El Cuchillo
Trazado que visitará la caldera de El Cuchillo, un espacio transformado por el ser humano para poder aumentar las producciones agrícolas. Lugar en el que se construyeron muchos arenados añadiendo una cubierta de arena volcánica de tamaño medio.
EN BREVE Solicitar tú plaza AQUÍ
Actualización de la web 17/11/2025