Programación 2022

XIII Encuentro de Senderismo en Lanzarote

Solicita tú plaza AQUÍ

ACTUALIZADA DISPONIBILIDAD DE PLAZAS 22/11/2022

Viernes 2 de diciembre

Día de apertura del XII Encuentro de Senderismo en Lanzarote

12:00hrs Apertura de exposiciones fotográficas en distintas ubicaciones de la isla. 

20:00 hrs Inauguración del  XIII Encuentro Anual de Senderismo en Lanzarote. Casino Club Náutico de Arrecife

20:00 hrs Apertura de la exposición fotográfica “Volcanes”. Casino Club Náutico de Arrecife

20:30 Charla- coloquio. Los sistemas agrícolas tradicionales de Lanzarote. Casino Club Náutico de Arrecife

Sábado 3 de diciembre

Ruta 1.- 9:00-12:00. Dificultad baja.  Taiga- Valle de Manguia. COMPLETA. LISTA DE ESPERA

Ruta que parte del pueblo de Los Valles, un núcleo con una inseparable vinculación al cultivo de la papa, donde veremos los tradicionales arenados artificiales. El recorrido pasa por la Peña Guantesivi, para descender por las inmediaciones del desaparecido pueblo de Taiga, por la sepultada Mareta de Las Mares y por el Valle de Manguia.

Ruta 2.- 9:00- 12:30. Dificultad media. Valle de Arriba y Lomo del Medio

Sendero que transita por el Valle de Arriba analizando el enorme trabajo de abancalar las laderas de este barranco para poder fabricar tierras de cultivo. Además muchas de ellas fueron arenadas con el lapilli traído desde otros lugares de la isla. El descenso lo haremos por el Lomo del Medio pasando por la Peña del Agua y por la ladera que se reforestó en la parte trasera del teleclub de Los Valles.

Ruta 3.- 9:00- 13:00. Dificultad alta. Los Valles- Las Nieves

Gran ruta circular por la zona de Los Valles y La Montaña, observando cómo los arenados artificiales han sido fabricados desde el fondo de los cauces hasta las cotas más altas de la isla de Lanzarote. Desde el borde superior del Barranco de la Poceta y junto a la ermita de Las Nieves podemos disfrutar de un amplio mirador de la comarca del Jable y Famara.

Ruta 4.- 16:30-18:30. Dificultad baja. Atardecer en La Geria. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Ruta por el valle de La Geria, interpretando este paisaje único en el mundo, vides plantadas en hoyos excavados en el rofe (lapilli) expulsado por los volcanes de Timanfaya. Una erupción dramática para la población de Lanzarote pero de la que surgió un territorio singular y na vitivinicultura única.

Domingo 4 de diciembre

Ruta 5.- 9:00-12:00. Dificultad baja.   Las Peñas del Jable

Sendero en la comarca de Las Peñas y El Monte dentro de los que es El Jable de en medio. Recorreremos este singular territorio analizando una forma de cultivar única en estas arenas de origen organógeno. Además de ser un territorio con una biodiversidad singular.

Ruta 6. 9:00-12:30. Dificultad media. Montaña Mina

Ruta que asciende y desciende la Montaña Mina, observando gran parte de los campos de jable que rodean este viejo cono volcánico. Hablamos de los cultivos en Jable, de energías alternativas, de pasado, presente y futuro de Lanzarote.

Ruta 7.- 9:00h-13:30. Dificultad alta. San Bartolomé- Zonzamas. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Sendero de largo recorrido que atraviesa el Jable, observando campos de cultivo en estas arenas iconos del desierto. Pasamos junto al Yacimiento Arqueológico de Zonzamas para hablar del pasado indígena de la isla. Zonzamas era la antigua capital de la isla en la época de Los Majos.

Ruta 8.- 10:00-12:30. Senderismo en familia en San Bartolomé

Sendero interpretado para las familias por la zona de Mayor Guerra y las Calderas de San Bartolomé.

Ruta 9.- 16:30-18:30. Dificultad baja. Atardecer en Rodeos. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Sendero en pleno Parque Natural de Los Volcanes, analizando parte del ciclo eruptivo de Timanfaya. Analizaremos las comarcas y pueblos que quedaron sepultados por esta dantesca erupción volcánica. Pero también hablaremos de la arena volcánica extraída desde estos conos para fabricar los enarenados en otras partes de la isla.

Lunes 5 de diciembre

Ruta 10.- 9:00-12:00h. Dificultad baja. Valle de Haría

Sendero por el pueblo y valle de Haría, disfrutando de un recorrido pintoresco con enarenados, palmeras, pequeños barrancos y laderas abancaladas.

Ruta 11.- 9:00h-12:00h. Dificultad media. Atalaya de Haría

Ruta por el entorno del pueblo de Haría, subiendo a la Atalaya, desde donde disfrutar desde lo alto de las vistas de Maguez y Haría. El barranco de Tenesía es otro pintoresco rincón que visitaremos en nuestro sendero.

Ruta 12.- 16:30-18:30. Dificultad baja. Atardecer en Fenauso. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Recorrido por el Valle de Fenauso, donde hablaremos de escorrentía y gavias, de enarenados y erupciones de Timanfaya. Un escondido rincón de la isla situado entre Yaiza y La Degollada.

Martes  6  de diciembre

Ruta 13.- 9:00- 12:00. Dificultad baja. La Asomada- Tegoyo

Sendero que parte del pueblo de La Asomada y recorre el Barranco de Tegoyo, hablando de arenados, canteras, aljibes y alcogidas. Una estrecha y aislada colada volcánica bajó por este barranco durante la erupción de Timanfaya.

Ruta 14.-9:00- 12:00h. Dificultad media. La Asomada- Tinasoria

Ruta que parte desde La Asomada, hablando de arenados, arena volcánica y fuentes de agua. Una zona limítrofe a la comarca de La Geria donde se disfruta también de esta singular estampa agraria de la isla.

Ruta 15.- 9:00h- 13:30. Dificultad alta. Montañas de La Geria. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Sendero que recorre parte del Paisaje de La Geria, disfrutando de este territorio de parras plantas en los hoyos excavados en el rofe(lapilli) expulsados por los volcanes de Timanfaya.

Ruta 16.- 16:30-18:30h. Dificultad baja. Atardecer en Los Rostros. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Ruta por la zona de Tinguatón, que nos habla de viñedos, de enarenados y de volcanes. Un recorrido que nos muestra en la lejanía conos volcánicos y amplios campos de lava de la erupción de Timanfaya(1730-1735), pero además uno de los conos volcánicos de la erupción del Volcán Nuevo(1824).

Miércoles 7 de diciembre

Ruta 17.- 10:00- 12:00h. Dificultad baja. Volcán de Los Cuervos

Sendero volcánico que nos lleva al interior del primer cono eruptivo de la serie de Timanfaya. La interpretación hablará del inicio de la erupción, del primer pueblo sepultado, de vegas agrícolas desaparecidas, etc. Un sendero imprescindible dentro del  Parque Natural de Los Volcanes.

Ruta 18.- 10:00-12:00h. Dificultad baja. Montaña Colorada

Ruta volcánica que rodea el último cono eruptivo de la serie de Timanfaya. El volcán que amenazó con sepultar al pueblo de Tinajo. El entorno de campos de coladas y lapilli nos hablan del horror del pasado, de las personas que perdieron sus casas y sus fincas de cultivo en el siglo XVIII.  Aunque hoy es un paisaje que percibimos con el magnetismo de ser observadores en primera persona de la creación de nueva tierra por parte de la imparable fuerza de la naturaleza.

Ruta 19.- 16:30- 18:30. Dificultad baja. Atardecer en Tinache. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Sendero que recorre parte del entorno del pueblo de Tinajo, hablando de sector primario, de cultura del agua, de enarenados, de roferas, etc. Visitamos la Montaña de Tinache, la vega Ramírez, etc.

Jueves 8 de diciembre

Ruta 20.- 9:00- 12:00h. Dificultad baja. Guatiza- Mala

Recorrido que parte del pueblo de Guatiza y se dirige entre muros y arenados de tuneras al pueblo de Mala. Un sendero con la temática del cultivo de la tunera y la cochinilla.

Ruta 21.- 9:00- 12:30. Dificultad media. Guatiza-La Cerca

Ruta que baja hacia la costa de Guatiza y Mala observando los arenados artificiales construidos para el cultivo de la tunera y la cochinilla. Desde el viejo cortijo de La Cerca observamos hacia el norte un territorio de jable sorprendente.

Ruta 22.- 9:00- 12:30. Dificultad media. Barranco de Tenegüime. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Sendero de gran singularidad que recorre el interior del cauce del Barranco de Tenegüime, observando los enormes muros de las gavias, nateros y transverseros construidos para retener suelo y agua donde antiguamente se cultivaba. Un Paisaje Protegido con una geomorfología, flora y fauna únicas.

Ruta 23.- 10:00- 12:30. Senderismo en familia en Guatiza

Sendero apto para las familias con niños entre los 6 y los 12 años que tengan curiosidad por el mundo de las tuneras y la cochinilla.

Ruta 24.- 16:30-18:30. Dificultad baja. Atardecer en Masdache. COMPLETA, LISTA DE ESPERA

Recorrido que parte del pueblo de Masdache y que transcurre entre viñedos tradicionales en hoyos y  chabocos. Un territorio que es Paisaje Protegido de La Geria donde disfrutaremos de un horizonte singular con conos volcánicos y coladas del siglo XVIII.

Viernes 9 de diciembre

Ruta 25.- 9:00-12:30h. Dificultad media. Teguise- Teseguite

Ruta que parte de Teguise y asciende al volcán de Guanapay, disfrutando de las ampias vistas de las tierras arcillosas que rodean la comarca. Una comarca de antigua gavias y maretas, donde se canalizaba el agua de la escorrentía en los momentos de lluvia hacia los depósitos de almacenamiento.

Ruta 26.- 16:30-18:30. Dificultad media. Atardecer en Tenesar. COMPLETA. LISTA DE ESPERA

Recorrido por el entorno del solitario caserío de Tenesar en la costa de Tinajo donde poder disfrutar del caletón de Las Ánimas y Risco Negro. Un inspirador rincón de Lanzarote que visitaremos con las últimas horas de luz del día.

Sábado 10 de diciembre

Ruta 27.- 9:00-12:30. Dificultad media. Aganada

Sendero que parte del pueblo de Haría y asciende y desciende a la Montaña de Aganada. Un recorrido por un rincón muy frondoso de la isla con un alto grado de endemicidad botánica. Desde lo alto del risco de Famara podemos además disfrutar de unas vistas espectaculares.

Ruta 28.- 9:00- 13:00. Dificultad media.  Gayo

Ruta imprescindible de nuestra isla de Lanzarote que recorre la comarca de Gayo, disfrutando de las vistas de Guinate y el Archipiélago Chinijo. Una zona que si las lluvias aparecen se convierte en un campo de coloridas flores.

Ruta 29.- 8:30- 13:30. Dificultad alta. Ye- Haría

Sendero de largo recorrido que parte desde el pueblo de Ye y transita paralelamente al acantilado de Famara hasta llegar a Haría. Las Rositas, Guatifay, Guinate, Gayo, Tahoyo, etc.

Domingo 11 de diciembre

Ruta 30.- 9:00- 13:00. Dificultad media. Las Quemadas

Sendero imprescindible del municipio de Tinajo que recorre una de las comarcas agrícolas más características de la isla, con parras plantadas en arenas volcánicas y abrigadas por muros de piedras. Un paisaje para disfrutar caminando entre viñedos y  coladas volcánicas de las erupciones de Timanfaya,

Ruta 31.- 8:30- 13:00. Dificultad media. Tiagua- Mancha Blanca

Ruta que se inicia en el pueblo de Tiagua entre enarenados y tierras de jable, para seguir por Timbaiba y Las Calderetas. Cruzando hacia el sur por la zona de Tinache para llegar posteriormente a Mancha Blanca.

Ruta 32.-9:00-13:30 Tinajo- Mancha Blanca

Recorrido que forma parte del sendero Tinajo histórico de la red de senderos del municipio. Pasando por las Montañas de Tinajo y Tilama, recorriendo la comarca agrícola de Las Peladas y Guiguan para llegar a Mancha Blanca.

Ruta 33.- 10:00-12:30. Senderismo en familia La Vegueta-Tamia

Sendero apto para las familias con niños entre los 6 y los 12 años, donde interpretaremos la zona en un lenguaje adaptado a los más pequeños de la casa.

13:00-17:00 Almuerzo de convivencia y cierre en Mancha Blanca.

Es necesario inscribirse en el formulario y la fecha límite para hacerlo es el miércoles 7. Coste del almuerzo tipo buffet con bebidas incluidas 18€ por persona.

Solicita tú plaza AQUÍ

Última actualización web 06/11/2022